¿Cómo buscar talento en Linkedin? Fíjate en los detalles

Como ya hemos visto anteriormente y en diferentes artículos de este mismo blog, encontrar talento es una tarea realmente difícil. Y lo es por la gran cantidad de lugares que hay para hallarlo. Hoy, concretamente, hablaremos sobre cómo encontrar talento en Linkedin, la red social más vinculada con el mundo profesional, y una de las más utilizadas por los reclutadores.

Su estructura es muy sencilla, está hecha a base de curriculums de profesionales de toda índole. En ellos se pueden hallar todos los datos de un candidato. Sin embargo, como en todo, lo valioso para un reclutador está en los detalles y no en el todo que nos presenta linkedin.

Los reclutadores somos como detectives con una investigación abierta. Al igual que un detective busca esclarecer los hechos a través de pistas, los reclutadores buscamos hacerlo a través de la versión del candidato.

Investigar requiere de pericia, agudeza y muchos recursos. No obstante, no te preocupes porque tú, de manera innata, posees esas aptitudes para llevar a cabo tu búsqueda de manera exitosa.

A continuación te detallaremos algunos de los elementos que debes tener en cuenta cuando evalúes el perfil de un posible candidato:

  1. Como somos fundamentalmente visuales y la cara es el espejo del alma, lo primero en lo que te fijarás será la imagen:

Te fijarás en que la imagen del perfil sea adecuada y destaque profesionalidad. Al ser una red social para los trabajadores, no deberían haber perfiles con fotografías poco adecuadas, eso ya es un dato que puede restar valor al candidato: Su poco juicio a la hora de colgar una fotografía. Siempre tienes que fijarte en perfiles con una fotografía de carnet o de estudio. El motivo es muy sencillo: Lo importante es el candidato, no el fondo de su fotografía.

  • El tiempo es dinero y tú buscas información clara, concisa y de valor. Fíjate en el titular del perfil que te interesa:

Al buscar, quieres economizar tu tiempo y te fijas en perfiles que tengan una frase titular clara, resumida y concisa. El titular que va debajo del nombre del candidato será lo primero que veas antes de empezar a analizar su perfil. Es obvio que te fijarás en los más originales.

  • La información es poder, así que fíjate en el cuerpo del perfil y compáralo con lo que estás buscando:

Seguro que tú te fijas primero en los perfiles más condensados. Como ya has visto en el punto anterior, el tiempo es dinero y la información poder. Para escoger de una manera acertada, prima los perfiles especializados en la categoría laboral que tú estás buscando. No por tener un curriculum muy dilatado, un candidato es más atractivo que otro que tiene un perfil mucho más escueto.

Siguiendo el mismo criterio que en los dos casos anteriores, mirarás qué tipo de responsabilidad ha tenido, cuáles han sido los cargos que han ocupado, cuál ha sido su evolución laboral a lo largo de los años… Digamos que harás una especie de “estudio forense” para averiguar cuáles son las causa de su no actividad en este momento o por qué está en un puesto de trabajo y no en otro si su perfil formativo procede de otra área.

Los perfiles que para ti serán más valiosos serán aquellos que no te susciten demasiadas dudas. لعبة طاولة الزهر 31 Eso lo hará un perfil concreto, comedido, claro y estructurado. Un tipo de perfil que encaje con facilidad con lo que tú estás buscando. No obstante, no olvides que en ocasiones merece la pena dedicarle tiempo a perfiles extraños o que a priori no son los que seleccionarías en la primera ojeada. A veces en esos perfiles reside el talento. كوكن

¿Estás dispuesto a fijarte a partir de ahora en los detalles y dejar a un lado la generalización? Ya verás que estrechando el foco lograrás ver más que con una mirada amplia. ¿Qué opinas?

¡Hola, mundo!

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!

Antiguas formas de reclutar versus nuevas tendencias

Existen todo tipo de distinciones que tú como reclutador estarás a oír al valorar a los candidatos o al analizar la génesis de tus procesos de selección. Distinciones tales como la Exigencia versus Excelencia, el Ocuparse versus Preocuparse, los Error versus Fracaso y así un sinfín más… Sin embargo, la que a ti más te interesa es: Antiguas formas de reclutar versus nuevas tendencias. O dicho de otro modo: Identificar las técnicas de reclutamiento anticuadas y evitarlas.

En el pasado, antes de que la tecnología estuviese al alcance de todos, los procesos de selección se hacían eternos por la falta de inmediatez y el no poder llegar a los candidatos de manera fácil. El método más utilizado, obviamente, era la publicación de ofertas en periódicos o publicaciones especializadas. Y aunque en la actualidad se sigue recurriendo en determinadas ocasiones a ello, es una opción poco utilizada. paypal عربي Actualmente se suelen evitar los anuncios en publicaciones por diversos motivos: El coste (este tipo de publicaciones en depende qué medio son costosísimas), la difusión limitada (no todo el mundo compra el periódico) y la perennidad (tiene una fecha de caducidad muy corta y no siempre abarca el tiempo suficiente para que los perfiles que queremos a traer con la oferta las vean).

Otra de las vías de reclutamiento más utilizada en el pasado era la del boca a boca. Antes de que existiese internet o las redes sociales, cuando una empresa demandaba un perfil en ocasiones recurría a su red de contactos e intentaba hallar perfiles interesantes a través de la recomendación de sus allegados. Sin embargo, como te podrás imaginar, ésta no era una vía de reclutamiento demasiado óptima para atraer talento a las empresas. Recurrir a amigos, conocidos o clientes, en ocasiones, hacía caer a los reclutadores en “compromisos” de contratación ineludibles que les llevaban a tener que escoger perfiles que no acababan de ajustarse a las necesidades de ese momento.

La tercera y última manera de reclutar perfiles en el pasado sería la vía de la consultoría. Pese a que antes los empleados de RRHH ya tenían entre sus funciones las de reclutar y seleccionar personal, es cierto que se solía reforzar su figura recurriendo a consultoría externa que evaluase perfiles y apoyase los procesos de selección de los mismos. Con el tiempo, como el lógico, este tipo de consultoría acabó convirtiéndose en consultoría de colocación y dejó de tener sentido que una empresa que tenía contratado personal capacitado para llevar a cabo dicha consultoría contratase un servicio externo. De este modo, los consultores de colocación continuaron su labor proveyendo de servicios a empresas que no tenía personal de RRHH capacitado para captar y reclutar perfiles. رياضة يورو 2023

Y así, con el devenir del tiempo, llegó internet y los primeros portales de ofertas de empleo. Por aquel entonces, principios de la década de los noventa, las empresas empezaron a dar el salto y fueron incorporando a sus vidas las nuevas tecnologías. Primero con la publicación de ofertas de empleo, para después, como hoy en día, utilizar las redes para identificar y reclutar jóvenes talentos.

Cuando la tecnología empezó a aposentarse y tanto empresas como usuarios pudieron tener acceso fácil a la red surgió la magia. Llegó el momento de ir un paso más allá y no sólo publicar ofertas y esperar a que los interesados contactasen con las empresas. Entonces llegó el momento de la búsqueda activa por ambos lados. Ese momento llegó a finales de la primera década del año dos mil y ha llegado a hoy variando sutilmente.

En la actualidad tanto candidatos como reclutadores llevan a cabo acciones para promocionar sus perfiles; los candidatos para promocionar sus habilidades y atraer la atención de las empresas; y los reclutadores diseñando atractivas ofertas de empleo capaces de llamar la atención de candidatos talentosos que ni siquiera están buscando.

Y así, con unos y otros buscando, es como la red se ha ido tejiendo sola y convirtiéndose en el contexto de sorprendentes historias de éxito en materia de reclutamiento.

¿Tienes tu alguna historia curiosa que quieras compartir con nosotros? لعبة الفواكه

¡Alerta, Milennials a la vista!

¡Alerta reclutadores! Últimamente se habla de un nuevo grupo de posibles candidatos talentosos, un perfil que ya conocemos, pero que de un tiempo a esta parte recibe un nombre diferente. Presta atención porque a continuación te ayudaremos a identificarlos y te facilitaremos suficiente información sobre sus perfiles como para que tú como reclutador puedas amoldar tus ofertas a ellos y conseguir atraerlos con éxito.

En los últimos años ha nacido una nueva etiqueta con la que catalogar a los candidatos de entre 18 y 33 años, pese a que se les bautizó como la Generación Y, el apelativo que más se está usando es Milennials o Generación del milenio. Son una generación difícil de leer, son un grupo de 80 millones de personas en EE UU y algo más de ocho millones en España, y que en 2025 supondrá, vaticina la consultora Deloitte, el 75% de la fuerza laboral del mundo.

Están comprando muchos menos coches o pisos que sus antecesores.

Los Milennials, según Boston Consulting Group (BCG), tienen un poder adquisitivo, en Estados Unidos, de 933.530 millones de euros. Sin embargo, y pese a ello, están comprando muchos menos coches o pisos que sus antecesores.

Destacan por ser un grupo que alarga la adolescencia hasta los 40 años, que viaja a través de sus smartphones, que afronta un paro sin precedentes, que desconfía de los bancos, que prefiere ganar menos pero trabajar en empresas que no suenen a codicia y que, desde luego, no pretenden hipotecarse la vida para comprar una casa.

Ante tal declaración de intereses, ¿no crees que tu estrategia de reclutamiento debe ser diseñada específicamente para ellos?

Teniendo en cuenta que los Milennials son un grupo de posibles candidatos tendente al “perfil adolescente” tú como reclutador tendrás que amoldar tu rol al de ellos, hablar su mismo lenguaje y ofertarles empleos en los que logren alinear a sus valores. Como ya hemos comentado, los Milennials valoran por encima de todo la honradez, la transparencia y la libertad. Si eres capaz de crear entornos de trabajo dinámicos desligados de la obligación presencial, serás capaz de atraer el talento de este segmento del mercado.

Los Milennials valoran lo auténtico, les gusta pensar que forman parte de algo mucho más grande y que sus esfuerzos contribuyen a una causa. Éste es, quizás, el punto más crucial de tu estrategia: diseñar ofertas de trabajo “ecológicas”.

Las ofertas de trabajo “ecológicas” son aquellas por las que un Milennial mataría. Saber que tras una oferta existe un bien común para la sociedad, que discurre en paralelo a su desarrollo profesional, es una de las cosas más importantes para la generación de los Milennials.

Obviamente, como todo el mundo, trabajan para ganar dinero. Pero como ya hemos dicho antes, no es lo más importante. A lo que verdaderamente le dan valor es al sentirse realizados, a saber que son relevantes. Al principio del artículo hacíamos referencia a que son una generación difícil de leer, y es cierto. Los Milennials son perfiles borrosos con motivaciones contrapuestas; por un lado quieren servir a un bien común, pero por el otro se mueren por tener el último modelo de Smartphone. Quieren trabajar en empresas que consideren “legales”, pero gastan sus ahorros en grandes multinacionales caracterizadas por su dudosa praxis.

En resumen, los Milennials son una rara avis.

Sin embargo, en su contradicción también reside su genialidad y, justo al lado, está escondido su talento. Los Milennials, laboralmente hablando, son empleados apasionados, capaces de darlo todo por un proyecto volcándose por completo para lograr un resultado sorprendente, además, son inherentemente creativos. Diamantes por pulir que en manos de una buena empresa que sepa entenderles y darles lo que necesitan, pueden llegar a florecer en empleados extraordinarios.

Sé que siempre te digo lo mismo, pero la verdad es que es cierto, tú como reclutador 2.0 estás mucho más cercano a ellos que quizás otros. Puede, de hecho muy probablemente, tú mismo seas uno de ellos. Eso, lejos de ser malo, es una ventaja enorme a la hora de dirigirte a perfiles de ese tipo, sabes lo que quieren, sabes cómo lo quieren, sólo has de pensar en qué desearías tú. No obstante, estés tú entre ese sector o no, la labor para captarlos es la misma: Desarrollar un adecuado plan de comunicación a través de redes sociales y una estructura de oferta de empleo diferente resaltando características distintas del puesto de trabajo.

Y yo me pregunto, ¿te has cruzado ya con muchos Milennials? ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Tienes alguno de ellos trabajando en tu plantilla? Te invito a que lo comentes al pie de este artículo, tu experiencia al respecto nos interesa mucho. 

Coventry City Guide Including Coventry

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras sollicitudin sem in convallis vestibulum. Suspendisse consequat in libero non facilisis. Nullam dapibus blandit viverra. In sed ante ac eros fermentum lobortis eget in turpis. Sed maximus et odio id facilisis. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed varius leo eget condimentum tempus. Quisque cursus eleifend tellus, aliquet consequat augue pharetra vulputate. Curabitur congue arcu non ante molestie, in malesuada

Nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip commodo consequat.

Growth through innovation:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras sollicitudin sem in convallis vestibulum. Suspendisse consequat in libero non facilisis. Nullam dapibus blandit viverra. In sed ante ac eros fermentum lobortis eget in turpis. Sed maximus et odio id facilisis. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed varius leo eget condimentum tempus. In sed ante ac eros fermentum lobortis.

Bryce Canyon A Stunning Us Travel Destination

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras sollicitudin sem in convallis vestibulum. Suspendisse consequat in libero non facilisis. Nullam dapibus blandit viverra. In sed ante ac eros fermentum lobortis eget in turpis. Sed maximus et odio id facilisis. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed varius leo eget condimentum tempus. Quisque cursus eleifend tellus, aliquet consequat augue pharetra vulputate. Curabitur congue arcu non ante molestie, in malesuada

Nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip commodo consequat.

Growth through innovation:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras sollicitudin sem in convallis vestibulum. Suspendisse consequat in libero non facilisis. Nullam dapibus blandit viverra. In sed ante ac eros fermentum lobortis eget in turpis. Sed maximus et odio id facilisis. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed varius leo eget condimentum tempus. In sed ante ac eros fermentum lobortis.

Get Ready Fast For Fall Leaf Viewing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras sollicitudin sem in convallis vestibulum. Suspendisse consequat in libero non facilisis. Nullam dapibus blandit viverra. In sed ante ac eros fermentum lobortis eget in turpis. Sed maximus et odio id facilisis. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed varius leo eget condimentum tempus. Quisque cursus eleifend tellus, aliquet consequat augue pharetra vulputate. Curabitur congue arcu non ante molestie, in malesuada

Nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip commodo consequat.

Growth through innovation:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras sollicitudin sem in convallis vestibulum. Suspendisse consequat in libero non facilisis. Nullam dapibus blandit viverra. In sed ante ac eros fermentum lobortis eget in turpis. Sed maximus et odio id facilisis. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed varius leo eget condimentum tempus. In sed ante ac eros fermentum lobortis.